En el siglo XVI se inicia un período de maduración y de coexistencia de varias formas de teatro que explica el importante desarrollo del género en el siglo siguiente y las fórmulas establecidas posteriormente por Lope de Vega (Madrid, 25 de noviembre de 1562 – Madrid, 27 de agosto de 1635) Es uno de los más importantes poetas y escritor de dramas del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los mayores creadores de la literatura universal. La primera generación está formada por autores aún vinculados con la tradición medieval. Entre ellos sobresalen
Juan del Encina, de San Silvestre, salamanca 1468 - León 1529) fue un poeta, músico y autor teatral español de la época de los Reyes Católicos.
el portugués Gil Vicente, que escribió en castellano parte de su producción
Lucas Fernández o Bartolomé Torres Naharro. La obra de este último destaca por presentar una serie de elementos que serán determinantes en el teatro del siglo siguiente. Una de las aportaciones fundamentales de este autor fue la creación del introito o prólogo recitado por un pastor al comienzo de la obra. Esta forma de introducción (denominada posteriormente loa) será muy común en el teatro del siglo XVII.
concluimos que el teatro renacentista nació prácticamente en España además a ido evolucionando a través de la historia de una manera muy compleja...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
Queridos estudiantes,felicitaciones por el esfuerzo de utilizar la herramienta. Recuerden que éste texto lo van a leer los demás compañeros y presenta algunos herrores de ortografía,como tildes, uso de la h y falta utilizar bien la mayúsculas .Espero que corrijan este aspecto.
Bueno muchachos muy bueno su texto pero hay errores de ortografia corrijanlo y sigan con sus deberes academicos. muy bien
Ps ademas de sus errores en el texto, todo esta bien, se nota el esfuerzo de todos uds...
ATT.. gRuPO 7
Hola ChiCos... Pues la verdad de este tema no sabiamos nada, y de los poetas mencionados menos... felicitaciones... sigan asi
Equipo,en el documento no aparecen algunos signos de puntuación y recuerden la regla:"Después de punto,siempre se escribe mayúscula".
Deben mejorar el documento para mejorar el nivel de desempeño.
Publicar un comentario